Así es, el mundo es plano, pero no literalmente, es una alegoría hacia el articulo publicado por Thomas L. Friedman en el NewYorkTimes el 3 de Abril de 2005 en el cual habla sobre como desde su experiencia se ha dado cuenta que el mundo cada vez mas se ha ido haciendo más pequeño gracias a la globalización.
En el artículo Friedman habla sobre tres tipos de globalización:
- Globalización 1.0: La referente a países.
- Globalización 2.0: Referente a empresas
- Globalización 3.0: Referente a personas
En resumen podemos evidenciar como el mundo está cada vez más conectado, en el cual ya no sólo tenemos competencia en nuestro propio país, sino que alrededor del mundo existen profesionales con los cuales de alguna forma estaremos compitiendo.
Sin embargo no se debe ver como algo perjudicial sólo desde el lado de la competencia, centrandose en la idea principal de este blog, la cual es identificar como los diferentes tipos de gestión pueden aportarle a el desempeño de una organización, gracias a la globalización se puede tener una enorme cantidad de información casi al instante, con tantas culturas y experiencias al rededor del mundo, las organizaciones pueden beneficiarse de muchas formas gracias a esto, ya que gracias a esta analogía del mundo plano se podrán encontrar demasiadas formas distintas para hacer las cosas de una forma óptima dependiendo de cada situación particular.
Excelente analisis
ResponderEliminar